Blue Flower

Puerta de entrada a la Montaña Palentina, Camino Olvidado de Santiago… Guardo no deja indiferente a nadie y vuelve a recibirnos con los brazos abiertos y su habitual hospitalidad.

Con paso firme y decidido llegamos a la novena edición de su concurso de olla ferroviaria con el tradicional guiso de patatas con carne de vacuno.

La jornada estuvo lluviosa desde el inicio hasta la hora de entrega de las catas, momento en el que nos dió tregua y nos acompañó el sol, permitiendo que la entrega de guisos fuese fluida y sin contratiempos.

A media mañana la organización nos sorprendió obsequiando con hogaza de pan y botella de vino a cada uno de los 86 olleros participantes. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.

Una vez finalizada la cata, cada año más complicada por la calidad de los guisos presentados, se hizo entrega de los premios.

Damos nuestra más sincera enhorabuena a María Jesús, de la Peña Olleros de Elechino, que se alzó con el primer premio; a Rosa, de la Peña Olleros de Elechino, que consiguió el segundo premio y a José María Roldán, que obtuvo el tercer premio.

La mejor olla guardense fue la presentada por José María Roldán.

Felicitamos al resto de premiados y agradecemos a todos vuestra presencia y participación.

Durante la entrega de premios se procedió al sorteo de una olla ferroviaria, la recaudación obtenida fue a parar a ARGU (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Guardo) una asociación de gran importancia y relevancia en toda la comarca.

Y la olla se fue para Jaén, en una edición más internacional que nunca al recibir cocineros y peñas llegadas desde diferentes provincias de Andalucía y las más habituales llegadas de Castilla y León, País Vasco y Cantabria.

La visita a Guardo siempre es interesante, el carisma de sus vecinos, su gastronomía y las múltiples actividades repartidas a lo largo de todo el año hacen de esta localidad un punto de encuentro y reunión.

Sus bosques de robles, acebos, encinas y sabinas nos permiten disfrutar de interesantes y relajantes paseos.

Ya en el entorno más urbano disfrutaremos de un recorrido por sus calles donde encontraremos la Casa Grande o Palacio Del Arzobispo Bullón, muestra interesante del barroco; la Iglesia de San Juan, en la que encontramos una pila bautismal románica heredada de un templo anterior; la Ermita del Cristo; la Iglesia de Santa Bárbara; el monumento al minero y a la Montaña Palentina; la fuente de los cuatro caños; el puente de piedra sobre el Río Carrión; el impresionante Parque de las Fuentes Carrionas; la Plaza de la Constitución…

Esperamos con ilusión a que el proyecto de rehabilitación de una bocamina, en el que cobra una vital importancia el Club de Entibadores Palentinos, grandes conocedores de las minas y su funcionamiento, salga adelante para poder conocer el oficio de la minería que tanta importancia tuvo en esta comarca el pasado siglo.

Entre tanto, podemos visitar el centro de interpretación, ubicado en el viejo lavadero, donde descubriremos el interesante mundo de las minas.

Os informamos que el próximo 13 de julio está prevista la celebración del Mina Magna Fest, un festival de música electrónica en el que disfrutar de 12 horas ininterrumpidas de música que tendrá como escenario un viejo lavadero de carbón.

Seguimos publicando carteles y eventos, no dejéis de consultar la página y el calendario para descubrirlos.

Nos vemos en el próximo.