Blue Flower

Por Tierra de Campos, en el Camino de Santiago de Madrid donde enlaza con el Camino Francés, nos encontramos Grajal de Campos, que nos invita a su tercer concurso de olla ferroviaria.

Día muy soleado permitió que 44 olleros con sus correspondientes ollas diesen forma a un extraordinario guiso de patatas con carne.

El ayuntamiento proporcionó a cada participante las patatas y la carne para la elaboración. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.

Tras una mañana animada por la música damos paso a la cata, donde el jurado se vuelve protagonista y hace gala de su entrenado sentido del gusto para determinar los mejores guisos.

Damos nuestra más sincera enhorabuena a la Asociación Gastronómica Peña Las Cachavas, de Pámanes, que se alzó con el primer premio; a Óscar Parro Crespo, de Sahagún, que consiguió el segundo premio y a la Peña El Convento, de Hoznayo, que obtuvo el tercer premio.

La mejor olla local la cocinó Mónica Peña Calvo.

Felicitamos al resto de premiados y agradecemos a todos vuestra presencia y participación.

Al llegar a Grajal divisamos la imponente muralla del Castillo de los Alburquerque, considerado el primer castillo artillero de España.

Pero no es de extrañar que esta pequeña localidad haya sido declarada Conjunto Histórico - Artístico, pues posee un gran legado monumental y arquitectónico.

El Palacio de los Condes de Grajal, de influencia renacentista, posee un gran patio central.

En la Iglesia de San Miguel, mezcla de arte gótico y mudéjar, destaca su peculiar torre con cinco esquinas y su retablo.

En un antiguo torreón de la muralla encontramos la Ermita de la Virgen de las Puertas, en la que destaca una hornacina con la imagen de Hércules niño.

El Hospital de Nuestra Señora de la Antigua funcionó como hospital para pobres desde el siglo XVI al XVIII.

El Convento de Nuestra Señora de la Antigua fue habitado en sus inicios por los monjes franciscanos y terminó en manos de las monjas Carmelitas, quienes, según se dice, se llevaron con ellas todo el patrimonio artístico cuando se trasladaron a Toledo.

En cuanto a la arquitectura tradicional, conserva la arquitectura tradicional de adobe, piedra y ladrillo, típica de la zona.

No nos cabe duda que una visita a esta bella localidad no defraudará ni a grandes ni a pequeños. La visitaremos con más calma y sin compromiso ollero para disfrutarla.

Seguimos publicando eventos. No dejéis de consultar la página y el calendario para planificar vuestra agenda.

Nos vemos en el próximo.