En el entorno de la bahía, en el Valle de Camargo, encontramos la localidad de Escobedo, que en un entorno privilegiado de verdes prados nos invita a participar en su primer concurso de olla ferroviaria.
En una jornada soleada y calurosa se dieron cita un nutrido grupo de olleros para cocinar al unísono un estupendo guiso de alubias con compango.
La organización aportó pan, botella de sidra y el tan agradecido e indispensable carbón. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.
A la par que los cocidos avanzaban en una cocción lenta, los vecinos celebraron la misa en honor al santo, los niños dieron inicio al tradicional concurso de pintura infantil y, más tarde, al ritmo de los piteros, tanto vecinos como peñas compartieron conversación durante la sesión vermut.
Tal y como mandan los cánones, los romeros acudieron a la campa para celebrar y honrar a su patrón San Pantaleón, hoy acompañados del aroma de alubias con compango.
A las dos de la tarde dió inicio la recogida de las catas para su degustación y valoración por parte del exigente jurado.
Damos nuestra más sincera enhorabuena a la Peña El Trébol, que se alzaron con el primer y tercer premio y a la Peña Las Trasmeranas, que obtuvieron el segundo premio.
Felicitamos al resto de premiados y agradecemos a todos vuestra presencia y participación.
En Escobedo nos sentimos orgullosos de honrar a nuestro patrón San Pantaleón en una fiesta de Interés Turístico Regional, donde los romeros continúan acudiendo a la ermita del santo a participar en la misa y después reunirse a comer en familia con vecinos y amigos en la campa.
Con vocación ganadera, esta increíble localidad nos ofrece muchas posibilidades para disfrutar en familia.
La cueva del Pendo es una estupenda muestra del paleolítico, con razón goza de ser un Bien de Interés Cultural desde 1997. Junto con las cuevas sepulcrales de Peñajorao y los Covachos podemos disfrutar de un regreso a nuestros orígenes y para los más pequeños de la casa será un día inolvidable.
Podemos continuar con un paseo por la cantera y el Encinar de Bilbao para recargar la energía positiva.
Las ruinas del Castillo altomedieval del Collado, que fue el mayor castillo que hubo en Cantabria, declarado Bien de Interés Cultural en 2003, nos permite disfrutar de increíbles vistas sobre la bahía de Santander, el Valle del Pas y parte del Valle de Camargo.
También disfrutaremos con las ruinas de la Torre-castillo de la Hoz Peñas Negras.
En cuanto a la arquitectura religiosa podemos visitar la Iglesia parroquial de San Pedro apóstol, la necrópolis de San Pedro, las Ermitas de la Santa Cruz, San Pantaleón y San Esteban y la capilla de Nuestra Señora de las Nieves.
Y con la Portalada monumental y la Casona del Barrio la Maza, las casonas del Barrio Arenas, del Barrio Monasterio, el Barrio Mijares y las casas barrocas del Barrio Santa Cruz podremos dar por concluida una muy interesante visita de la zona.
Sin lugar a dudas nos quedamos con ganas de volver y participar en un concurso con el sabor romero de las fiestas de antaño, donde el valor que se concede a la conservación de sus tradiciones son seña importante de identidad de sus vecinos.
Seguimos descubriendo y publicando nuevos eventos y carteles, no olvidéis consultar la página y el calendario para descubrirlos y, si queréis estar a la última en cartelería y publicaciones, os animo a formar parte de nuestro nuevo canal de WhatsApp, desde donde, de modo completamente anónimo, estaréis al día de todas nuestras publicaciones.
Nos vemos en la próxima.





.jpg)

