Blue Flower

 

Volvemos a Tierra de Campos para disfrutar junto a nuestros amigos de Fuentes de Valdepero de su segunda edición de concurso de olla ferroviaria.

En una jornada en la que el buen tiempo fue la nota destacada, un total de 54 participantes se dieron cita para participar. 41 guisos se elaboraron en olla ferroviaria y 13 se realizaron en anafres.

La organización aportó las patatas y una hogaza de pan a cada guiso presentado y prestó las sillas y las mesas a cada cuadrilla, además de proporcionar platos, cucharas y servilletas en cantidad suficiente. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.

Los vecinos comenzaron a animarse con el olor a patatas con costilla de cerdo que impregnó cada rincón de la villa.

Álvaro Medrano se encargó de amenizar la hora del vermut.

A las dos de la tarde dió inicio una ordenada entrega de cazuelas para su valoración por parte del jurado.

Damos nuestra más sincera enhorabuena a la Peña Las Trasmeranas, que se alzaron con el primer premio; a Jose, de Aguilar de Campoo, que obtuvo el segundo premio y a Vicente Alcalde, de Saldaña, que consiguió el tercer premio.

El mejor guiso cocinado en anafres fue el de Leticia Rebellón.

Y el premio de la olla más original se lo llevó Dora, con su olla “La Dora”.

Ubicada muy cerca de la capital, Fuentes de Valdepero tiene muchas cosas interesantes que mostrarnos.

Se conoce que hubo presencia humana hace ya 125000 años, aunque fue en época romana cuando se documenta un asentamiento de población.

En 1739 el castillo y el título condal se constituye como el Señorío de la Casa de Alba.

Entre los lugares de interés que no debemos perdernos encontramos el Castillo de los Sarmiento, adquirido en 1995 por la Diputación de Palencia para ubicar su Archivo Provincial.

En la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua podemos encontrar obras que abarcan desde el siglo XIII hasta el XVII.

La ermita de San Pedro, construida en un alto a finales del románico. En el muro de la epíscola se abrió un arcosolio destinado a enterramientos. Fue cegado entre los siglos XVII y XVIII.

Se tiene constancia de una muralla del siglo IX que cercaba la villa, conservándose, tras su restauración la puerta sur, que conducía hacia Palencia y la puerta norte, de la que se conserva el arco y que nos encamina hacia Monzón de Campos.

No podemos desaprovechar un paseo por sus calles para contemplar la belleza de sus casas de piedra mientras nos encontramos con alguna fachada del siglo XVIII, descubrir los escudos y blasones que nos transportan a su pasado medieval…

Y por supuesto que no podemos abandonar esta bonita villa sin probar alguno de sus quesos más emblemáticos y de reconocido sabor.

Por último, cabe destacar la amabilidad de sus vecinos, nota común en todos los pueblos de Palencia que siempre nos reciben con tanto cariño.

Seguimos descubriendo y publicando nuevos eventos y carteles, no olvidéis consultar la página y el calendario para descubrirlos y, si queréis estar a la última en cartelería y publicaciones, os animo a formar parte de nuestro nuevo canal de WhatsApp, desde donde, de modo completamente anónimo, estaréis al día de todas nuestras publicaciones.

Nos vemos en la próxima.